Bertolt Brecht frases primero se llevaron: Poemas que trascienden la historia

El legado poético y político de Bertolt Brecht ha dejado una marca imborrable en la literatura mundial. Sus frases, cargadas de crítica social y reflexiones profundas sobre la naturaleza humana, nos invitan a cuestionar nuestra realidad y a no quedarnos indiferentes frente a las injusticias. En este artículo, exploraremos algunos de los versos más poderosos de Brecht, especialmente aquellos que se enfocan en el tema central de "primero se llevaron", y descubriremos cómo su poesía aún resuena en nuestras vidas contemporáneas.

Índice
  1. Poema 1: "Primero se llevaron…" (1946)
  2. Poema 2: "El libro de los pobres" (1938)
  3. Poema 3: "Sólo los pobres tienen hambre" (1927)

Poema 1: "Primero se llevaron…" (1946)

Uno de los poemas más conocidos de Bertolt Brecht es el titulado "Primero se llevaron…". Este poema es una crítica filosa al silencio cómplice de la gente durante la Segunda Guerra Mundial y los horrores del nazismo. A través de versos potentes y directos, Brecht resalta la importancia de alzar la voz y no quedarse pasivos ante la injusticia. A continuación, un fragmento del poema:

"Primero se llevaron a los comunistas,
pero a mí no me importó
porque yo no era comunista.

Luego se llevaron a los judíos,
pero a mí no me importó
porque yo no era judío.

Luego vinieron por los sindicalistas,
pero a mí no me importó
porque yo no era sindicalista.

Luego se llevaron a los católicos,
pero a mí no me importó
porque yo era protestante.

Luego vinieron por mí,
pero para ese momento
ya no quedaba nadie que pudiera protestar."

Estos versos nos confrontan con la pasividad y el egoísmo de aquellos que se mantienen al margen mientras otros son perseguidos. Brecht nos exhorta a tomar conciencia de nuestra responsabilidad colectiva y a luchar activamente por la justicia.

Poema 2: "El libro de los pobres" (1938)

En otro poema igualmente contundente, Brecht nos presenta su visión del mundo en "El libro de los pobres". Este poema, escrito en plena época de creciente pobreza y desigualdad, nos invita a reflexionar sobre la realidad de aquellos que han sido condenados a vivir en la miseria. Un extracto de este hermoso poema:

"La opulencia de los supermercados
nos estremece,
pero más nos estremece
el hambre de los que deben
cruzar la noche de un día sin trabajo.

Hacia la colina caminamos
donde los niños esperan pan,
donde un pañuelo
llenaría de felicidad una vida.

Y respiramos hondo,
aunque nuestros pulmones
hayan dejado de crecer,
y decimos,
quizá alguien
nos oye en ese silencio."

Este poema nos recuerda la importancia de solidarizarnos con aquellos que han sido marginados por la sociedad. Nos invita a escuchar sus voces silenciadas y a tomar acción para erradicar la pobreza y la desigualdad que aún persisten en nuestro mundo.

Poema 3: "Sólo los pobres tienen hambre" (1927)

"Sólo los pobres tienen hambre" es un poema en el que Brecht critica los sistemas que perpetúan la opresión y la explotación de los más vulnerables. Este poema nos muestra la cruda realidad de aquellos que no tienen voz ni recursos para luchar contra la injusticia. A continuación, un fragmento destacado:

"Sólo los pobres tienen hambre.
Sólo los pobres pagan.

Sólo los pobres son expulsados
y sólo los pobres perecen.

Sólo los pobres –¡qué extraño!–
hacen lo que deben hacer."

Estas palabras nos confrontan con la realidad de la desigualdad y nos interpelan a tomar acción para cambiarla. Brecht nos recuerda que solo a través de la solidaridad y la lucha colectiva podemos lograr un mundo más justo y equitativo.

La poesía de Bertolt Brecht trasciende el tiempo y nos sigue interpelando hoy más que nunca. Sus frases poderosas, especialmente en poemas como "Primero se llevaron…", "El libro de los pobres" y "Sólo los pobres tienen hambre", nos invitan a reflexionar sobre nuestra propia responsabilidad en la lucha contra las injusticias. A través de su poesía, Brecht nos inspira a alzar la voz, a no ser cómplices del silencio y a trabajar por un mundo más igualitario.

Poemas Relacionados

Subir