Ausencia Poema: Versos que expresan la tristeza de la separación
La ausencia, ese sentimiento que nos embarga el corazón cuando alguien querido se marcha, es tema recurrente en la poesía. A través de los versos, los poetas han encontrado la forma de expresar su dolor y su nostalgia por aquellos que ya no están. En este artículo, compartiremos algunos ejemplos de poemas que abordan la temática de la ausencia.
1. Ausencia eterna
Ausencia, palabra que corta
como filo de cuchillo,
cruza el alma, mata el brillo
de los ojos llenos de amor.
Poema triste y oscuro,
que nace del desamor,
de la distancia y el dolor
de ya no poder verte más.
2. Ausencia que duele
La ausencia es una herida abierta
que sangra en el pecho,
un vacío infinito
que se expande con cada segundo.
Poema que susurra tristeza,
que habla de nostalgias y soledad,
de aquellos abrazos que se quedaron
en el recuerdo del ayer.
3. Ausencia en la noche
La ausencia se hace más palpable en la noche,
cuando las estrellas parecen recordar
las vivencias compartidas,
el eco de las risas y los besos.
Poema de suspiros y susurros,
que flota en el aire y se pierde en el viento,
recordando la dulzura de tu voz
y la calidez de tus abrazos.
La ausencia es un sentimiento universal, que ha inspirado a poetas de todas las épocas y culturas. A través de sus versos, han logrado plasmar la tristeza, la melancolía y la añoranza que acompaña la distancia de aquellos que amamos. Los ejemplos de poemas mencionados en este artículo son solo una pequeña muestra de la vasta cantidad de obras que existen sobre la temática de la ausencia. Si te sientes identificado con este sentimiento, te invitamos a explorar más poemas y descubrir cómo los poetas han encontrado consuelo en las palabras.
Poemas Relacionados